Szabó-Botvínnik | Budapest, 1952

11-11 | B | lichess
A mediados del siglo XVIII, Ercole del Rio demostró que las negras consiguen tablas en esta posición. Dos siglos más tarde, Botvínnik recordó dicho análisis y salvó un complicado final contra Szabó.Si el peón aún estuviera en f5, las blancas no tendrían problemas. Pero aquí ocupa la importante casilla f6. En caso de 1. f7 (con la esperanza de 1. … A×f7? 2. Rf6+–), las negras cuentan con 1. … Rg7!= (si se defienden bien, impedirán que el rey blanco llegue a g6 o e6).
1. Tb4 Aa2 2. Rf5 Ad5~
2. … Rf7? 3. Tb7+ Rf8 4. Rg6+–.3. Rg6 Af7+ 4. Rg5 Ad5 5. Th4 Ab3 6. Th8+ Rf7 7. Th7+ Rf8 8. f7 Re7! 9. Rg6 Ac4!
Sería un grave error 9. … Ac2+?? por 10. Rg7+–.10. Tg7 Ab3 11. f8=D+ R×f8 12. Rf6 Re8 13. Te7+ Rd8 (tablas)
Es importante señalar que, si desplazáramos todas las piezas una fila hacia abajo (lichess), este tipo de defensa no funcionaría. Como ya demostró Centurini en 1865, las blancas ganan, aunque el proceso es bastante complicado. La posición de Del Rio es la única fortaleza básica de este tipo que tiene éxito (todas las posiciones similares contra un peón central o de caballo se pierden).