La oposición se produce cuando los reyes están enfrentados:
Si ganamos la oposición, el rey enemigo se quedará en zugzwang cuando tenga que jugar. Por el contrario, si perdemos la oposición, será nuestro rey el que se quede en zugzwang. En el diagrama 1-1, puedes ver un ejemplo muy sencillo de oposición (cercana y vertical):
Al hablar de oposición, no solo se tienen en cuenta un par de casillas, sino varios pares:

- Si están separados por una casilla, se denomina oposición cercana.
- Si están separados por tres o cinco casillas, se denomina oposición a distancia.
Si ganamos la oposición, el rey enemigo se quedará en zugzwang cuando tenga que jugar. Por el contrario, si perdemos la oposición, será nuestro rey el que se quede en zugzwang. En el diagrama 1-1, puedes ver un ejemplo muy sencillo de oposición (cercana y vertical):

1-1
- Si juegan las blancas (lichess), son tablas:
- 1. Rc5 Rc7ʘ.
- 1. Re5 Re7ʘ.
- Si juegan las negras (lichess), tendrán que dejar que el rey enemigo ocupe una de las casillas críticas y, como consecuencia, perderán:
- 1. … Rc7 2. Re6.
- 1. … Re7 2. Rc6.
Al hablar de oposición, no solo se tienen en cuenta un par de casillas, sino varios pares:
- c5 y c7.
- d5 y d7.
- e5 y e7.

1-7 | N | lichess
Las blancas han conseguido la oposición, pero no es suficiente para ganar.1. … Rc7!
1. … Ra7? 2. a5! b×a5 3. R×a5 (aquí gana quien consiga la oposición) 3. … Rb7 4. Rb5 Rc7 5. Rc5ʘ+–.2. Ra6
Como 2. c5 no sirve de nada, el rey inicia la maniobra de rodeo. Como respuesta, las negras ganan la oposición horizontal.2. … Rc6 3. Ra7 Rc7! 4. Ra8 Rc8!=
Sería un error 4. … Rc6? 5. Rb8 Rc5 6. Rb7+–.- Si desplazáramos la posición una columna a la derecha (lichess), ganarían las blancas: 1. … Rd7 2. d5!.
- También ganarían si tuvieran un tiempo de reserva. Si colocamos el peón de «a» en a3 (lichess), después de 1. … Rc7 2. Ra6 Rc6, primero vuelven a ganar la oposición con 3. a4! y, a continuación, ejecutan la siguiente maniobra: 3. … Rc7 4. Ra7 Rc6 5. Rb8! (¡rodeo!) 5. … Rc5 6. Rb7+–.